Fisiología de la deglución normal

La deglución es un proceso sensoriomotor neuromuscular complejo que coordina la contracción/relajación bilateral de los musculos de la boca, lengua,laringe, faringe y esofago, mediante el cual los alimentos procedentes de la boca transitan por la faringe y esofago, en su camino al estomago un sujeto normal deglute en promedio 580 veces por dia. En el proceso de la deglución normal se identifican cuatro etapas, las dos primeras corresponden a la etapas preparatoria oral y oral, ambas voluntarias; la tercera o faringea, estaria bajo control reflejo y la cuarta o esofagica, bajo control somatico y autonomico.

1. En la etapa preparatoria oral, el alimento es masticado y mezclado con saliva para formar un bolo alimentario cohesivo. La duracion de esta etapa es variable, ya que depende de la facilidad del sujeto para masticar, de la eficiencia motora y del deseo, mas o menos intenso, de saborear el alimento.

2. En la etapa oral el bolo es movido hacia las fauces dentro de la boca, se adosan los labios y se contrae la musculatura de la cavidad bucal. En sentido anteroposterior participa principalmente la lengua, formando una cavidad central que actua como rampa para desplazar el bolo hacia el istmo de las fauces. Esta etapa se considera voluntaria y dura menos de 1 segundo.

3. Seguidamente se inicia la etapa faringea. El reflejo de la deglucion se desencadena en los pilares palatinos anteriores y la parte posterior de la lengua. Esta etapa dura aproximadamente un segundo o menos. Durante ella no hay pausa y ocurren varios fenomenos coordinados todos bajo control de centros a nivel bulbar a traves del nervio vago. Primero, la elevacion y retracción del velo del paladar, lo que permite un cierre completo de la zona velofaringea; el inicio de las ondas peristalticas de la faringe de cefalico a caudal; la elevacion y cierre de los tres esfinteres laringeos (el repliegue aritenoepiglotico,las bandas ventriculares y las cuerdas vocales). Finalmente se produce la relajacion del esfinter cricofaringeo para permitir el paso de los alimentos de la faringe al esofago.

4. La etapa esofagica se inicia entonces con la relajacion del esfinter cricofaringeo y continua con el peristaltismo esofagico que permite el transito del bolo hacia el estomago (nervio craneal X; NC X). Esta etapa es la que tiene una mayor duración, entre 8 y 20 segundos. Con el bolo alimentario transitando por el esofago,las estructuras faringolaringeas vuelven pasivamente a su posicion original con la ayuda de la contraccion de la musculatura infrahioidea (nervios espinales C1-C3).

No hay comentarios:

Publicar un comentario